El curso sobre Estudios Africanos y Decolonialidad, promovido por MAD África y su proyecto "África en las Universidades Andaluzas”, pretende acercarnos a las aportaciones que nos llegan desde el continente africano a la construcción de conocimiento en diferentes temáticas: medio ambiente, migraciones, feminismos, salud, educación.
El objetivo es dar a conocer otras narrativas, romper estereotipos y, principalmente, generar un espacio de intercambio y aprendizaje entre la comunidad universitaria y África. Partiendo del propio pensamiento africano, y poniendo en valor una diversidad de conocimientos y saberes, pretendemos colaborar con la construcción de una Universidad comprometida para y con la sociedad. Acercaremos el quehacer universitario a los movimientos y colectivos sociales, introduciendo nuevos valores y contribuyendo al surgimiento de una ciudadanía crítica.
El curso tendrá una duración de 5 semanas (entre el 16 de febrero y el 19 de marzo). Cada semana tendrá lugar una sesión online con personas expertas en diferentes temáticas. A lo largo de la semana las personas participantes van a tener acceso al Aula Virtual de MAD África, donde podrán consultar los contenidos complementarios que profundizarán en el tema expuesto.
Sesión 1 - 16 de febrero (16.30h-20h): Decolonialidad.
El neocolonialismo en África: sus formas y manifestaciones. La apuesta por la segunda descolonizacón. Mbuyi Kabunda.
Sesión 2 - 23 de febrero (17.30h-20h): Medio ambiente y migraciones.
Inmigración y subjetividades: bases para desestabilizar convencionalismos. Edileny Tomé de Mata.
Sesión 3 - 2 de marzo (17.30h-20h): Feminismos Africanos.
Feminismo negro y Feminismo africanos. Remei Sipi Mayo
Sesión 4 - 9 de marzo (17.30h-20h): Salud y educación.
Sany Ladan
Sesión 5 - 17 de marzo (17.30h-20h): Metodologías feministas decoloniales.
Metodologías feministas decoloniales: experiencias con mujeres africanas en Andalucía. Roció Garrido y Aloe Cubero.
